Mostrando entradas con la etiqueta EXÁMENES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXÁMENES. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2013

PARA LOS CHICOS DE GRIEGO I DE 1º

IMAGEN: YASALUD


Ahí van las soluciones de los ejercicios. Sed prudentes y trabajadores y los dioses compensarán a quien se esfuerce.

(Fot. 40)
12.- β) ¿Qué cosas ordenaba Alejandro? Estas cosas ordenaba.
        γ) ¿A qué casa iban ésos? A aquella casa iban esos hombres.


13.- Las formas de los indefinidos también pueden ser átonas.
        α) τινὰ πρόβατα         ε) τινὸς ἐπιστολῆς
        β) τινὸς λύκου            ζ) τινὲς δοῦλοι
        γ) τινὰ ἐλεύθερίαν     η) τινὰς γυναῖκας
        δ) τινῶν βουλευτῶν   θ) τισὶν ὁδοῖς

14.- ζ) Algunos marineros escuchaban los cantos de las Sirenas y no regresaban a su patria.
       ε) ¿De quién es ese quitón y esos zapatos?
       η) La madre abrirá la puerta y mandará que sus hijos coman en silencio.     (transformar) ... ὅτι οἱ υἱοὶ ἐσθίουσι σιωπῇ.

Si alguien tiene dudas que escriba abajo o en el chat de la derecha un comentario. Ἀγαθῇ τύχῃ. 


sábado, 24 de noviembre de 2012

GRIEGO II: EL PRÓXIMO EXAMEN

IMAGEN

Para el próximo examen hay que dominar la gramática hasta la fotocopia 28 y la de la 31, y la etimología de la 33 a la 36. Conviene practicar traducción con este texto: LA TORTUGA Y LA LIEBRE, aunque sea de mayor dificultad que la del examen.

martes, 1 de noviembre de 2011

PREPARAMOS EL EXAMEN... LA VÍSPERA DE DIFUNTOS

Un panteón en el cementerio de Logroño




Bueno, ya estamos en capilla. Espero que hayáis estudiado y esto sea coser y cantar. Y... sí, Jesús, se puede descargar.


No creáis que lo del día de difuntos (el 2 de noviembre) es morbo, sino que esta globalización a lo cutre que nos está invadiendo ya me empieza a hartar y no entiendo por qué, de un día para otro, tengo que celebrar en mi pueblo una fiesta tan ajena como es Halloween. Y no es que ahora esté de acuerdo con el Vaticano, que también desbarra pero por el otro lado. Lo peor del caso es que todo responde a estrategias de mercado: como no se puede acaparar el mercadillo de flores que se preparaba en cada placita, tienen que vendernos disfraces horrendos y adornos fabricados por niños chinos. Y ¿cómo encuentro tranquilidad para pensar en mis difuntos, en el discurrir del tiempo? ¿Cómo voy a atrapar la vida si hay unos adolescentes infantilizados aporreando mi puerta y pidiendo caramelos? Se me trastoca el ciclo natural, ahora que los días se acortan es el momento de reflexionar en mis días: ¡si me dedico a disfrazarme como en Carnaval, cuando se prepara el renacer de la primavera, me va a pillar sin asumir que la vida también es otoño!
Por mucho que nos queramos dejar engañar por la sociedad de consumo, que perdamos la memoria, por mucho que todas las generaciones anteriores también hayan creído que se mantendrían siempre jóvenes, seguimos siendo criaturas efímeras. Recordar la muerte no debe darnos miedo, ni debemos trivializarla con insulsas historias de terror, sino hacernos más conscientes: al fin y al cabo es real que iremos a parar al corral de los quietos, si nos lo queremos tomar con el humor manchego de José Mota.


Os dejo un precioso corto sobre todo esto, pero ¡reflexionad!

viernes, 10 de diciembre de 2010

REPASAMOS PARA EL EXAMEN: GRIEGO I



¡Ánimo!
Ya queda menos para los dulces navideños.

El examen será de este estilo:

En estas presentaciones podéis repasar la morfología de las dos lecciones:

CULTURA CLÁSICA, 4º E.S.O. (C)

Salvete, discipuli.
Χαίρετε, μαθηταί (se lee "jáirete, mazetái").

EL EXAMEN CONSTARÁ DE DIEZ PREGUNTAS DEL ESTILO DE ÉSTAS.


En estos dos fragmentos (4 y 5) del capítulo 7, El espinazo de la noche, de la serie Cosmos de Carl Sagan, se pueden repasar las principales ideas de los filósofos presocráticos y reflexionar sobre la necesidad de tener una mente crítica.

SUGIERO AMENIZAR EL ESTUDIO CON ESTE RESUMEN DE LA FILOSOFÍA GRIEGA
a ritmo de Kylie Minogue.