Mostrando entradas con la etiqueta HADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HADES. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2013

ORÍGENES DE LA ÓPERA: L'ORFEO DE CLAUDIO MONTEVERDI

IMAGEN


El término ópera deriva de la expresión opera in musica, que surgió en Italia a finales del Renacimiento para dar nombre a un nuevo género dramático. Se buscaba renovar la concepción de la antigua tragedia griega, donde se unían varias artes: poesía, música y danza. A estos orígenes se debe que las primeras óperas tomaran su argumento de los mitos griegos.
G. Caccini, J. Peri y O. Rinuccini realizaron algunos ensayos, pero fue Claudio Monteverdi quien creó en 1607 un primer tipo de ópera con "Orfeo", a la que siguió en 1608 "Ariadna", y culminó su carrera en 1641 con "Il ritorno di Ulisse in patria".
La ópera barroca italiana alcanzó su apogeo con F. Cavalli y A. Scarlatti, sirvió de modelo a toda Europa y se ha desarrollado hasta nuestros días.
La última clase de la semana de Griego II es al final de la mañana, por lo que el cansancio suele ser habitual. Para vencerlo y gracias a la sensibilidad de los alumnos que supieron apreciarla, en este último viernes hemos escuchado como fondo de la clase gran parte de la ópera "L'Orfeo. Favola in musica", de C. Monteverdi, que se puede ver aquí en un maravilloso montaje de Jordi Saball y la Capella Reial de Catalunya, seguido de un resumen en castellano. ¡Una estupenda música para acompañar el estudio en estos días de exámenes parciales! Debajo adjunto el libreto en italiano con su traducción, para que Andrea empiece a hacer sus pinitos antes de estudiar Traducción e Interpretación. ¡Que disfrutéis!



Aquí se puede leer el libreto de "Orfeo".
En esta ópera habréis apreciado varios elementos de las tragedias griegas que estudiaremos más adelante, como el personaje introductor que nos pone en antecedentes de lo que vamos a presenciar, el coro de ninfas y pastores dispuesto en dos semicoros, el relato de mensajero o la escena de deus ex machina.

Para quien se aficione a Monteverdi, a partir de aquí puede ver una versión subtitulada de "Il ritorno di Ulisse in patria".

martes, 1 de noviembre de 2011

PREPARAMOS EL EXAMEN... LA VÍSPERA DE DIFUNTOS

Un panteón en el cementerio de Logroño




Bueno, ya estamos en capilla. Espero que hayáis estudiado y esto sea coser y cantar. Y... sí, Jesús, se puede descargar.


No creáis que lo del día de difuntos (el 2 de noviembre) es morbo, sino que esta globalización a lo cutre que nos está invadiendo ya me empieza a hartar y no entiendo por qué, de un día para otro, tengo que celebrar en mi pueblo una fiesta tan ajena como es Halloween. Y no es que ahora esté de acuerdo con el Vaticano, que también desbarra pero por el otro lado. Lo peor del caso es que todo responde a estrategias de mercado: como no se puede acaparar el mercadillo de flores que se preparaba en cada placita, tienen que vendernos disfraces horrendos y adornos fabricados por niños chinos. Y ¿cómo encuentro tranquilidad para pensar en mis difuntos, en el discurrir del tiempo? ¿Cómo voy a atrapar la vida si hay unos adolescentes infantilizados aporreando mi puerta y pidiendo caramelos? Se me trastoca el ciclo natural, ahora que los días se acortan es el momento de reflexionar en mis días: ¡si me dedico a disfrazarme como en Carnaval, cuando se prepara el renacer de la primavera, me va a pillar sin asumir que la vida también es otoño!
Por mucho que nos queramos dejar engañar por la sociedad de consumo, que perdamos la memoria, por mucho que todas las generaciones anteriores también hayan creído que se mantendrían siempre jóvenes, seguimos siendo criaturas efímeras. Recordar la muerte no debe darnos miedo, ni debemos trivializarla con insulsas historias de terror, sino hacernos más conscientes: al fin y al cabo es real que iremos a parar al corral de los quietos, si nos lo queremos tomar con el humor manchego de José Mota.


Os dejo un precioso corto sobre todo esto, pero ¡reflexionad!

sábado, 8 de mayo de 2010

EL UMBRAL DE LA MITOLOGÍA. HISTORIAS DE AMOR IMPOSIBLES

Orfeo baja al Hades para rescatar sin éxito a su esposa Eurídice:


Eco languidece de amor por Narciso, y Narciso por sí mismo:


Es una historia de amor, está ambientada en un pueblecito griego, aparecen personajes fantásticos,... pero es un tanto peculiar: