Mostrando entradas con la etiqueta GASTRONOMÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GASTRONOMÍA. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de diciembre de 2010

NUESTRAS ACTIVIDADES: DULCES NAVIDEÑOS

Ya comentaba en la entrada DULCES DE MIEDO que andábamos buscando fondos para financiar la actuación de los cómicos de MIS MITOS. Ahora han sido los alumnos de bachillerato los que se han lucido de lo lindo con unos dulces tan exquisitos que nos hemos comido hasta las fotos. Nos falta menos de la cuarta parte del dinero.
¡ENHORABUENA!
Esto sí que es ejemplo de ser emprendedores, versátiles, trabajadores, resolutivos, eficaces, flexiseguros y buscadores de negocio. ¿Y todavía alguien se pregunta para qué sirve estudiar Griego?

martes, 2 de noviembre de 2010

NUESTRAS ACTIVIDADES: DULCES DE MIEDO.


Hace cuatro años contratamos en el instituto el espectáculo MIS MITOS para los alumnos de Cultura Clásica, Griego y Latín. Nos gustó tanto que queremos que vuelva a venir, pero el recorte de presupuestos a los centros públicos no permite que el instituto lo pueda financiar y tampoco queremos gravar a las familias.

Así que conseguiremos fondos trabajando. En colaboración con el Departamento de Latín, algunos alumnos de 4º de E.S.O. se han ofrecido voluntarios para elaborar dulces con motivo de Halloween y venderlos en el recreo de las 12 h. el 2 y el 3 de noviembre.


¡ENHORABUENA, CHICOS, SOIS LOS MEJORES!

lunes, 14 de junio de 2010

GASTRONOMÍA GRIEGA: TZATZÍKI.

Como llegan los calores,
el último día de clase elaboraremos
nuestro ya habitual y fresquito τζατζίκι.
¡Id preparando las habilidades culinarias!

YOGUR GRIEGO

Seguro que alguna vez hemos oído la expresión "jroña ke jroña", que nos hace gracia porque en castellano suena un poco "a coña". La broma empezó hace unos años con este anuncio muy imitado de una abuelilla griega indignada por el expolio de las riquezas culturales de Grecia:


Lo que dice en griego moderno es:

Χρόνια και χρόνια μας 'πέρναν τ' αρχαία μας,

μετά μας πήραν και τσι Ολυμπιάδες μας,

τώρα θέλουν να πάρουν και το γιαούρτι μας!

La transcripción resulta algo así:

Jroña ke jroña mas 'pernan t'arjea mas,

metá, mas píran ke tsi olimbiades mas,

tora zélun na parun ke to yaurti mas!

Y la traducción es:

Años y años llevándose nuestros monumentos,

luego se llevaron nuestras Olimpiadas,

y ¡ahora quieren llevarse nuestro yogur!


El Estado griego llevan años reclamando sin éxito la devolución de parte de los relieves en mármol que adornaban el Partenón de Atenas. Fueron expoliados avant la lettre, cuando el territorio de lo que ahora es Grecia formaba parte aún del Imperio Otomano, que no tenía demasiado apego por la cultura griega y permitió que el británico Lord Elgin trasladara y luego vendiera los mármoles al Museo Británico en Londres. Otros también se aprovecharon de la inexistencia de autoridades helenas o de su falta de medios para comprar tesoros arqueológicos de la cultura griega, como los franceses con la Venus de Milo, que hoy vemos en el museo del Louvre, los alemanes con el Altar de Pérgamo, actualmente en Berlín, y un largo etcétera. La mujer del anuncio tiene toda la razón al estar indignada.

Que los antiguos Juegos Olímpicos hayan pervivido en las modernas Olimpiadas ha supuesto la universalización del espíritu olímpico y de la práctica del deporte, y que la sede original, Olimpia, y la propia Grecia despierten un interés que se traduce en muchos turistas. Así que los griegos más bien deberían estar agradecidos por esta exportación gratuita.

El yogur es un producto lácteo al parecer introducido por los búlgaros en los Balcanes a finales del siglo VII, aunque su nombre deriva de una palabra turca, y tiene gracia sobre todo conociendo la tradicional hostilidad entre griegos y turcos. Así que no es un genuino producto griego en origen ni lo comían los antiguos griegos, como pretende esta nuncio chileno, aunque, claro, no queda ya duda al ver en la mesa las centroamericanas papayas junto a un inverosímil esquifos azulón:



Sí es propia la alta calidad del yogur griego. Otro anuncio bromea con que el propio Zeus, el rey de los dioses, baja a mezclarse entre los (las) mortales para degustarlo; un actualizado dios, ya que los griegos clásicos no conocieron el yogur. Aparecen Afrodita, diosa del amor y la belleza, y un tal Dionisio, suponemos que por Dioniso, dios del vino y la fiesta. También cuelan la muletilla del "jroña ke jroña" que ha hecho famosa la marca, aunque ya no venga a cuento:



En Argentina tenemos una versión muy sensual de este mismo anuncio, que deja fatal a Zeus frente a su hijo Hércules:



Pero lo que no entiende nadie que haya probado el auténtico yogur griego es que lo que se comercializa en España con ese nombre se parezca mínimamente al original ni, por supuesto, que sea mejor, como nos dicen en otro anuncio unos supuestos griegos en un concurso de yogur de unas fiestas de Mikonos que dan risa, ni daríamos crédito a una supuesta familia griega, que ni sabe escribir su propio nombre en griego: en lugar de ΠΟΥΛΟΣ aparece POVLOS, que más bien parece latín:



¿Creeríamos a una empresa sueca anunciando su propia tortilla de patata con exagerados toreros y manolas que juraran que es mejor que la hecha en España?

Recomiendo un viaje a Grecia y hartarse del original.

¡Merece la pena!

Y para acabar con buen humor aquí tenéis un anuncio israelí de otro, éste sí, típico producto lácteo griego: el queso feta. Resulta simpático porque emplea los tópicos sobre los griegos actuales con moderación y gracia: el buzuki, la comida de celebración, la ensalada campestre (más conocida como ensalada griega), el aceite de oliva, la mujer guapa y el hombre seductor (ya hemos visto cómo las gastaban Zeus y Hércules), las aceitunas, romper platos (se suele hacer en las bodas porque trae buena suerte), bailar sirtaki (el que se escucha en el anuncio es el famosísimo de la película Zorba el griego), brindar con ouzo y corear γειά σου (se lee yia su) "salud" y "hola":



Αντίο! "¡Adiós!"

FOTO: MAKEMEMINIMAL

miércoles, 19 de mayo de 2010

NUESTRAS ACTIVIDADES: DESPEDIDA DE LOS ALUMNOS DE GRIEGO II.

L. Alma-Tadema. Spring (detalle). FOTO: Christian Revival Network

El martes 25 de mayo los alumnos de GRIEGO II disfrutarán de un concierto de flauta travesera interpretado por una de sus compañeras de clase, como despedida de sus estudios en el I.E.S. Celso Díaz, y en el recreo se ampliará a los alumnos de GRIEGO I, con la participación además de una intérprete de piano y, esperamos, un espontáneo a la percusión. También habrá degustación de tiropitakia, una delicia de la gastronomía griega, y alguna sorpresa más.