Mostrando entradas con la etiqueta HOMERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOMERO. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de septiembre de 2021

TRAS LAS HUELLAS DE ODISEO

En su odisea por las islas griegas, la historiadora Betteny Hughes recorre varios emplazamientos arqueológicos de Grecia rastreando los viajes del héroe Odiseo (Ulises) y el mundo de su época. Entre el mito y la realidad, seis episodios llenos de atractivos:

1.- Fourni, Quío, Lesbos y Samos.                        2.- Delos, Icaria y Miconos.
   

3.- Santorini, Naxos y Sifnos.                                                          4.- Creta.
  

5.- Esparta, Mistras, Micenas, Pilos.                        6.- Corinto, Corfú e Ítaca.
   

jueves, 1 de octubre de 2020

CONFERENCIAS: LITERATURA GRECOLATINA

XXVIII Ciclo de Otoño que organiza la Delegación de Madrid de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Su título y eje temático es Amar después de leer: diez obras inmotales de la Literatura Clásica.
La conferencias se desarrollan, a lo largo de diez sesiones, desde el 1 de octubre hasta el 3 de diciembre de 2020 y se pueden seguir en vídeo en este enlace.

lunes, 4 de abril de 2011

PARA LOS QUE NO SABEN HABLAR, PARA LOS QUE NO SABEN ESCRIBIR

En estos tiempos de tribulación para la lengua, recomiendo leer detenidamente este fragmento de Guy Debord (1931-1994), filósofo, escritor, cineasta y revolucionario, principal teórico de la Internacional Situacionista. Un hombre de tan amplio bagaje cultural que no en vano titula la obra como un famoso discurso del orador ateniense Isócrates y la inicia con la cita de un célebre símil de Homero, Ilíada, VI, 145-149.

IMAGEN: NICAPRIO

Los que pretenden escribir deprisa sobre nada que nadie leerá hasta su fin ni una sola vez, en los periódicos o en los libros, jalean con mucha convicción el estilo de la lengua hablada, porque les parece más moderna, directa, fácil. Ellos mismos no saben hablar. Sus lectores tampoco, pues la lengua realmente hablada en las modernas condiciones de vida ha sido socialmente resumida en su representación elegida en segundo grado por el sufragio mediático, cuenta con unos seis o siete giros que se repiten a cada paso y menos de dos centenares de vocablos, de los cuales una mayoría son neologismos; y el conjunto queda sometido por terceros a una revocación cada semestre. Todo esto favorece una cierta solidaridad rápida. Yo, por mi parte, pienso escribir, en cambio, sin rebuscamiento ni fatiga, como si fuera la cosa más normal y más sencilla del mundo, con la lengua que he aprendido y que, en la mayoría de las ocasiones, he hablado. No me corresponde a mí cambiarla. Los gitanos consideran con razón que nadie debe decir la verdad en una lengua que no sea la propia; en la del enemigo, ha de reinar la mentira. Otra ventaja más: tomando como referencia un vasto corpus de textos clásicos aparecidos en francés a lo largo de los cinco siglos anteriores a mi nacimiento, pero sobre todo en los dos últimos, siempre será más fácil traducirme adecuadamente en cualquier idioma futuro, incluso cuando el francés se convierta en una lengua muerta.

(Guy Debord, Panegírico, editorial Acuarela Libros, Madrid, 1998)

miércoles, 9 de marzo de 2011

¡ECHA UN OJO A LA EXPO DE HOMERO!


IMAGEN: MERCABA

Durante las próximas cuatro semanas, a partir del 14 de marzo, se expondrá en los dos edificios de nuestro I.E.S. Celso Díaz la muestra HOMERO, PADRE DE LA LITERATURA, elaborada por el Departamento de Griego, dentro de nuestro Plan de Fomento de la Lectura y Biblioteca, 2010/2013. PROGRAMA DE ACTIVIDADES.

1.- El cíclope Polifemo nos da la bienvenida.
2.- Exposición de las monografías de los alumnos de Cultura Clásica sobre los personajes principales de la Ilíada y la Odisea.
3.- Mapa gigante del Mediterráneo con la localización de los principales episodios de estas dos obras.
4.- Paneles expuestos en la biblioteca, que se exhiben además con una colección de libros comentados:
- Homero para rato:

5.- Material y enlaces, referentes a las obras de Homero, que se podrá ver en el ordenador de la biblioteca y se pueden consultar desde este PPT CON ENLACES DE INTERÉS, para trabajar con los alumnos los aspectos que consideren interesantes.

¡ANÍMATE A VISITARLA!

En colaboración con el Cine Club del Ayuntamiento de Arnedo, el 24 de marzo a las 21 horas, se proyectará y comentará en el Teatro Cervantes la película O Brother! de Joel y Ethan Coen, que es adaptación de la Odisea de Homero.

A esta exposición dedica una entrada BLOGREBER.