sábado, 9 de septiembre de 2017

BIBLIOTECAS: LOS GUARDIANES DEL SABER

Imagen: Monastero de Santa Catalina (Egipto).

Reproduzco el artículo (8/9/2017) de Katie Serena:
Lenguas perdidas descubiertas en una de las bibliotecas más antiguas del mundo.
Los investigadores han descubierto textos antiguos escondidos bajo años de escritura en los manuscritos del monasterio de Santa Catalina.
Al pie del Monte Sinaí, la montaña en la cima de la cual se dice que Dios dio a Moisés los Diez Mandamientos, se encuentra el Monasterio de Santa Catalina, una de las bibliotecas más antiguas del mundo. Santa Catalina es el hogar de algunos de los libros y manuscritos más antiguos y más valiosos del mundo y de los monjes que los custodian.
Estos textos son en gran parte manuscritos y están escritos en su mayoría en griego y latín. Sin embargo, recientemente los científicos han descubierto nuevos idiomas en los manuscritos, incluso algunos que no se han utilizado desde la Edad Media. El único problema es que las esas lenguas no se pueden ver a simple vista.
Los textos originales fueron escritos por monjes que sólo utilizaron lenguas antiguas. Sin embargo, el pergamino en el que fueron escritos en ese momento era valioso y, a menudo, sujeto a reutilización. Los textos considerados menos importantes fueron raspados del pergamino, que luego fue reutilizado para fijar información más importante, a menudo escrita en otros idiomas más universales o modernos. Estos textos con múltiples capas de escritura son conocidos como palimpsestos.
Ahora, utilizando una nueva tecnología, un equipo de investigadores ha desarrollado una manera de descubrir los antiguos escritos en los palimpsestos de Santa Catalina y han descubierto lenguas que se cree que se han perdido hace mucho tiempo. Uno de estas lenguas, el albanés de raza caucásica, no se ha utilizado desde el siglo VIII. Otros idiomas incluyen el arameo palestino cristiano, que es una mezcla de siríaco y griego.
Para descubrir los escritos ocultos, los científicos fotografiaron los manuscritos usando diferentes partes del espectro de luz y ejecutar las imágenes a través de un algoritmo electrónico. Esto les permitió ver la primera escritura fijada en las páginas.
Michael Phelps, investigador de la Biblioteca Electrónica Early Manuscripts en California, llama a este desarrollo el comienzo de una "nueva era de oro del descubrimiento". "La era del descubrimiento no ha terminado", dijo. "En el siglo XX, nuevos manuscritos fueron descubiertos en cuevas. En el siglo XXI, aplicaremos nuevas técnicas a los manuscritos que han estado bajo nuestras narices. Recobraremos las voces perdidas de nuestra historia ".
Phelps continuó alabando al monasterio por su registro y dedicación a la preservación de la historia. "Es una biblioteca sin parangón en el mundo", dijo. "El monasterio es una institución del Imperio Romano que continúa operando según su misión original".
Sin embargo, él observa que aunque los monjes son dignos de alabanza por registrar la historia, también son culpables de borrar el pergamino que lo sostuvo. "En algún momento, el material en el que se escribió el manuscrito se hizo más valioso de lo que estaba escrito en él", dijo Phelps. "Así que consideraron que era reciclable."
Además del descubrimiento de los textos de la lengua albanesa del Cáucaso, los investigadores también descubrieron lo que se cree es la primera copia conocida de la Biblia escrita en árabe, así como los primeros ejemplos de escritos del médico griego Hipócrates.
_____________________________________________

Palimpsesto (procedente del latín palimpsestus y éste, a su vez, del griego παλίμψηστος). Manuscrito antiguo que conserva las huellas de una escritura anterior borrada artificialmente. Leer más.

miércoles, 8 de marzo de 2017

MUJERES DE LA ANTIGÜEDAD

viernes, 23 de septiembre de 2016

NECESITAMOS UN NUEVO RENACIMIENTO

Academic calls for return of the classics in all schools. By Freddie Whittaker, Sep 22, 2016.
Una iniciativa muy necesaria para estos tiempos en que se quiere encerrar a los alumnos en los ordenadores, confundiendo información con pensamiento.

Y un soplo de aire fresco: Luisa Blecua y Alfonso Álvarez defienden las Humanidades y el método del latín activo en el programa de radio A vivir que son dos días, ambos pertenecen al Circulus Latinus Matritensis.

jueves, 4 de agosto de 2016

miércoles, 27 de julio de 2016

¡QUÉ ENVIDIA!

¡Esto es "excelencia" en educación
y no lo que se cuece por España!:
esta alumna de Harvard
diserta en latín... ¡y la entienden, por supuesto!
Porque hablar latín es parte de una buena formación,
no una excentricidad inútil,
como cacarean los turiferarios de
nuestras peregrinas leyes educativas.

domingo, 3 de julio de 2016

LLAMADA A LA MOVILIZACIÓN

Ante la modificación de las condiciones en que podrán impartirse las materias de Griego y Latín en Bachilleraro el curso 2016-2017, la SEEC invita a todos sus socios y amigos a iniciar una campaña de movilización por medio del envío al Consejero de Educación y las Viceconsejeras de Educación no universitaria y de Organización educativa de una carta manifestándoles el rechazo a esta medida, que amenaza muy seriamente la continuidad de la enseñanza de nuestras materias. Puede encontrarse adjunto un posible modelo de carta.