sábado, 29 de mayo de 2010
EL UMBRAL DE LA MITOLOGÍA: DIONISO Y EL VINO.
domingo, 23 de mayo de 2010
PRACTICA GRIEGO CLÁSICO (I): DATIVO POSESIVO.
Ἄργυρος μοι ἦν (= Ἐγὼ ἄργυρον εἶχον).
Eἰρήνη ὑμῖν ἐστίν (= ὑμεῖς εἰρήνην ἔχετε).
Oἶκος τῷ γεωργῷ ἦν (= Ὁ γεωργός οἶκον εἶχεν).
Ἐλευθερία ἡμῖν ἐστίν (= Ἡμεῖς ἐλευθερίαν ἔχομεν).
Kράτος τοῖς θεοῖς ἐστίν (= οἱ θεοὶ κράτος ἔχουσι).
Mέριμναι τοῖς ἀνθρώποις ἦσαν (= οἱ ἄνθρωποι μερίμνας εἶχον).
Mεγάλη πόλις τῷ Ἀλεξάδρῳ ἐστίν (= Ὁ Ἀλέξαδρος μεγάλην πόλιν ἔχει).
miércoles, 19 de mayo de 2010
NUESTRAS ACTIVIDADES: DESPEDIDA DE LOS ALUMNOS DE GRIEGO II.

jueves, 13 de mayo de 2010
LOS PERFUMES DE AFRODITA

martes, 11 de mayo de 2010
LA ÉPICA Y EL FÚTBOL

domingo, 9 de mayo de 2010
EL UMBRAL DE LA MITOLOGÍA. Pandora y Prometeo animados
LA IRRESISTIBLE ATRACCIÓN DE MEDUSA
¡ÁNIMO!

sábado, 8 de mayo de 2010
EL UMBRAL DE LA MITOLOGÍA. HISTORIAS DE AMOR IMPOSIBLES
TODO ES TEATRO CLÁSICO

BUSCAD LA BELLEZA. ¿QUÉ NOS DICE LA CERÁMICA GRIEGA?
jueves, 6 de mayo de 2010
PRACTICA GRIEGO CLÁSICO (II): ANARQUÍA Y DISCIPLINA
miércoles, 5 de mayo de 2010
HISTORIA GRIEGA. ÉPOCA ARCAICA
martes, 4 de mayo de 2010
PRACTICA GRIEGO CLÁSICO (I): PREPOSICIONES
domingo, 2 de mayo de 2010
LA POTENCIA SIN CONTROL NO SIRVE DE NADA
En el mismo sentido se expresan Solón y Sócrates (citados por Diógenes Laercio, Vida de filósofos ilustres, I, 63, 9): Mηδὲν ἄγαν. Nada en exceso.
HISTORIA GRIEGA. LA ATLÁNTIDA.

sábado, 1 de mayo de 2010
SI TU VIDA ES UN POEMA... LLEGÓ, LLEGÓ LA PRIMAVERA (1ª parte).

Casa por casa los niños piden cantando esta canción:
Ya ha llegado mayo / ya ha pasado abril
para que los niños / salgan a pedir.
Chorizos y huevos / perras y rosquillas
todos recibimos / en esta cuadrilla.
Este mayo que llevamos / es muy hermoso
y el que lo toque / se queda giboso.
Giboso por delante / giboso por detrás,
y el que lo toque / giboso se hai’quedar.
a) Ya nos despedimos / de esta buena casa
que sean felices / y muchas gracias.
b) Ya nos despedimos / de esta mala casa
que tengan muchos hijos / y pocas patatas.
Los más mayores de Lardero todavía cantan otras estrofas de antaño:
Ha venido mayo / ha pasado abril
para que los niños / salgan a pedir.
Ayer por la tarde / fuimos al prado,
a por la hiedra / para el lindo mayo.
Ayer por la tarde / fuimos al Cristo
a por la cesta / para los chorizos.
Chorizos y huevos / peras y rosquillas
todos recibimos / en esta cuadrilla.
Ya nos despedimos / de esta buena casa
que sean felices / y muchas gracias.
Mes de mayo / mes de María
mes de la esperanza / y de la alegría.
Ya ha venido mayo / aquel fanfarrón,
que trae pocas habas / y mucho pulgón.
Señora (NOMBRE) / tenga usted cuidado
no le roben a la hija / por el tejado.
Si se la roban / ya sabemos quién,
es su novio / que la quiere bien.
Mayo florido / cuándo has venido,
¡por poco nos helamos de frío!
Ya ha venido mayo / con las habas verdes,
que engordan a los niños / también a las mujeres.
Ya ha venido mayor, / ha pasado enero,
para que las golondrinas / vengan a Lardero.